Los empresarios que van a montar su negocio tienen muy claro que uno de los puntos importantes es el programa de gestión empresarial. Pero hay dos clases de software: el que instalas en los ordenadores de tu empresa o aquel al que puedes acceder en la nube con una conexión a Internet.
Ambos tienen sus ventajas e inconvenientes, pero en los últimos tiempos se ha vuelto mucho más operativo tener nuestro programa de gestión en la nube. Vamos a explicarte por qué. Continue reading…

Se estima que el tiempo de vida útil de un ERP suele ser unos 5 años, aunque gracias al desarrollo del software en la nube, las empresas efectúan actualizaciones y nuevas versiones de los programas para la planificación de recursos empresariales que te permitirán que tu software no se quede obsoleto rápidamente.
Internet ha cambiado enormemente la atención al cliente. Antes, pequeñas empresas que tenían un reducido número de clientes han pasado a poder vender en todo el mundo. Cuando menos, al estar su página web en Internet, es lógico que reciban compradores de diversas partes del mundo, así como personas que simplemente hacen sus preguntas sobre sus productos o servicios, o piden presupuestos.
Existen empresas que, por una serie de razones, han preferido disponer de su propio centro de datos y su propia infraestructura de servidores para almacenar sus aplicaciones y archivos. Incluso, han creado una nube privada basándose en su propia red de servidores. En ocasiones, las razones que arguyen para mantener su infraestructura es la sensibilidad de los datos, ya que no tienen confianza a la hora de transferir información privada a servidores que no controlan directamente.
Uno de los aspectos que más preocupa a las franquicias y franquiciados es cómo controlar las ventas, las facturas, la comunicación y otros aspectos relevantes en el negocio. Una de las herramientas que se utiliza para tal fin son los software de gestión, pero ¿cuál elegir? El software de gestión de franquicias en la nube es, sin duda, una buena decisión.