Si nuestra empresa decide tener su propia infraestructura, bien porque desea ofrecer servicios en la nube, o porque no le interesa ninguna solución de hosting en específico, es inevitable tener en cuenta que deberán hacerse determinadas tareas de mantenimiento del servidor. Hay dos maneras de enfrentarse a problemas con servidores: de forma reactiva (arreglar un problema cuando se produce) o proactivo (tratando de prevenir ese problema).
Evidentemente, si pretendes prestar servicios en la nube basándote en tu propia infraestructura, por ejemplo para ofrecer un ERP en la nube, en lugar de recurrir al IaaS, necesitarás tener una actitud pro-activa y por supuesto personal informático capaz de prestar una atención inmediata a la buena marcha del servidor. Continue reading…

Los sistemas de franquicias han evolucionado mucho desde que se incorporaron las IT a los procesos de gestión. Hoy día constituyen una forma de expansión y crecimiento para las empresas que han hecho bien sus deberes y desean liderar un equipo que les permita aumentar su facturación y utilizar su
Durante los últimos tiempos viene siendo cada vez más común que las empresas utilizan las posibilidades del cloud computing para gestionar sus negocios. Así, últimamente venimos escuchando términos como
En algunas empresas e instituciones existe la creencia de que deben acumular las facturas en papel en unos archivos dado el peligro de que si las guardan en la nube las pueden perder. Sin embargo, probablemente no son conscientes de que la facturación en la nube es hoy por hoy una solución más eficaz y segura, que plantea muchas más ventajas que los métodos tradicionales, incluso desde el punto de vista de la seguridad.
Cuando los clientes llegan a tu página web y compran un producto en tu tienda, se han formado una serie de expectativas sobre los beneficios que van a lograr. Estas expectativas se construyen de acuerdo con lo que parece que estás prometiendo a través de una suma de factores: la experiencia de compra en tu tienda online, el trato con el cliente a través de diferentes canales, tu actividad en las redes sociales, etc. Lo que es inevitable para conocer estos datos es hacer un seguimiento de clientes con un CRM.