Una de las preguntas que hoy día se plantean algunas empresas es qué sale más rentable y práctico, si utilizar software en la nube, o por el contrario, comprar software bajo licencia para instalar en sus propios ordenadores. El tema de debate tiene opiniones a favor y en contra, pero en los últimos años parece que los usuarios se han ido cada vez más acostumbrando a las ventajas de los programas de cloud computing, ya que los métodos de trabajo modernos implican muchas veces el trabajo en línea, acceso desde múltiples dispositivos y mucha más versatilidad que hace tan sólo 5 ó 10 años.
Cuestión distinta es cuando hemos estado utilizando tradicionalmente algunos programas in-house, de uso bastante común, y nos planteamos ahora la idea de contratar un software en la nube, como por ejemplo un sencillo programa de facturación, algo que se ha popularizado entre empresas y autónomos. En estos casos, llama la atención que empresas y usuarios que no se planteaban antes comprar un programa, e incluso preferían descargarlo ilegalmente de Internet, ahora muestren más predisposición a las versiones premium de un software al que pueden acceder en la nube. Continue reading…

Entre los servicios que presta Amazon, aparte de su famosa plataforma de compra-venta de productos, se encuentra el Amazon Elastic Compute Cloud (EC2), un servicio de software en la nube orientado a los desarrolladores de aplicaciones. La gran ventaja de esta herramienta IaaS es que pone al servicio de las empresas y de los creadores de software un entorno virtual en el que poder desarrollar programas evitando los problemas más comunes en informática.
Las empresas que cuentan con su propio centro de datos son conscientes de que, en determinados momentos, es necesario proceder a la consolidación de servidores. ¿En qué consiste este proceso? ¿Cómo puede la consolidación de servidores ayudar a nuestra empresa a ahorrar costes? En un tiempo en el que la austeridad se ha convertido en la palabra mágica de muchas empresas, es muy importante entender que nuestra red de recursos informáticos no está inflada.
Los módulos de Prestashop son nuevas funcionalidades que nos ayudan a mejorar nuestra tienda online. Algunos son absolutamente necesarios si queremos emprender un negocio en serio, y suelen venir incluidos en los paquetes de módulos, pero hay otros a los que quizás no se presta tanta atención o no nos hemos puesto a examinar a fondo, como los módulos de transporte y logística. Sin embargo, poseen una gran utilidad para determinados fines.
Trabajar con proyectos en Internet es una actividad cotidiana de muchas empresas y autónomos. No se trata sólo de ofrecer servicios profesionales, sino de llevar un control del proyecto de un cliente, a fin de ofrecer resultados y ser capaces de organizarse y hacer una medición adecuada de los esfuerzos y tiempo invertidos.