Una de las características de los programas en la nube es que le permiten a su empresa desarrollar una tarea de monitorización que no se podía lograr tan fácilmente desde una infraestructura in-house. El tipo de programas de gestión que habitualmente se emplean suelen requerir la actividad y la presencia de diverso personal capacitado, desde el gerente hasta el jefe departamento contable. Aunque sigue habiendo una distribución de tareas y no toda la plantilla de su negocio se enfocará en las mismas aplicaciones, de lo que no hay duda es de que el trabajo en línea y la puesta en común facilita el flujo de información entre los distintos vértices de la empresa.
Veamos cómo los programas en la nube y soluciones de cloud computing facilitan la monitorización de las distintas áreas de la empresa y cómo puede beneficiar a su negocio. Continue reading…

Crear una tienda online por Internet se ha transformado en algo sencillo. Puedes usar un software de ecommerce como Prestashop o Magento, subir tus productos y empezar a vender por Internet en poco tiempo. Sin embargo, la realidad nos demuestra que lo que se ha facilitado es la parte técnica: el proceso de creación de una tienda online exitosa sigue siendo una labor complicada, donde importa mucho la estrategia, el presupuesto, el marketing y también un adecuado sistema de seguridad para proteger los datos de tus clientes.
Hemos hablado en diversas ocasiones sobre el SaaS (Software as a Service) y el IaaS (Infraestructure as a Service) como dos tipos de servicios típicos basados en cloud. Hoy nos gustaría profundizar un poco más en el concepto de PaaS (Platform as a Service), que algunos consideran parecido al
Las soluciones de cloud computing para la gestión empresarial de las PYME permiten que los usuarios dispongan de un programa donde centralizar diversas tareas administrativas del negocio. Quizás el único inconveniente que a veces supone para las empresas este tipo de software es que desconocen si realmente van a ser útiles para las características de su negocio, ya que hay una tendencia a mantenerse con los mismos programas utilizados hasta el momento. Unido a que las versiones gratuitas no suelen disponer de todas las funcionalidades, es lógico que en las empresas se pregunten: ¿no hay un software libre con el que pueda desarrollar estas tareas? ¿cómo sé si me va a ser útil?
La gestión de los recursos humanos se ha hecho cada vez más compleja en la sociedad de hoy. No sólo se produce por el aumento de muchas plantillas, sino también porque hoy se han desarrollado prácticas útiles para el buen funcionamiento de la empresa que antes no se practicaban, o por lo menos, no de manera sistemática y consciente. Para ayudar a la compleja gestión de las personas, tratando de mejorar desde su motivación hasta su nivel de productividad y espacio adecuado, lo común ahora es recurrir a programas de gestión en la nube que ayudan a este fin.