En este blog hemos hablado en muchas ocasiones de diferentes tipos de programas en la nube que pueden ser útiles para una empresa. Hoy queremos hablarte de los software SCM (Supply Change Management), un tipo de programa que nos ayuda a administrar las cadenas de suministro de nuestro negocio. La gestión de los suministros es una parte fundamental del proceso logístico y de ésta depende en gran parte la satisfacción de los clientes.
El SCM de la era de la globalización depende hoy por hoy de programas en la nube que nos ayudan a planificar en tiempo real los flujos de productos e información, desde el fabricante al consumidor, a través de plataformas colaborativas. Desde que se empezó la gestión de los estudios de la administración de la cadena de suministro en los años 80, y con el avance las tecnologías de la información (IT) en las últimas décadas, se han ido introduciendo nuevos programas que ayudan a facilitar el intercambio de datos entre proveedores, fabricantes, mayoristas, minoristas, etc. Continue reading…

Cada vez nos movemos más en una economía digital, donde una parte destacada de los productos y servicios que se intercambian en el mercado tienen mayor o menor relación con Internet. No sólo las empresas tecnológicas han de tener una fuerte presencia en la red, sino cada vez más los comercios tradicionales, tanto las PYME como los grandes comercios, están enfocando sus esfuerzos en el e-commerce, del que obtienen un porcentaje significativo de sus ventas según el sector.
A diario entramos a páginas web y tiendas online que parecen muy interesantes por su descripción en los SERPs (
Como muchos ya sabéis, el Big Data hace referencia a aquellos sistemas que gestionan grandes conjuntos de datos para su uso compartido dentro de una organización. La única manera de relacionar múltiples datos, procedentes de muy diversas fuentes en permanente actualización, es a través de una infraestructura y un software que permita almacenar esa información, relacionarla, efectuar búsquedas, analizarla y visualizarla.
La elección del TPV es muy importante en cualquier entorno empresarial, ya que marcará los flujos de información entre el front-end y el back-end. El día en que se estropea el Terminal Punto de Venta en un negocio, suele ser un verdadero caos; los registros de las ventas no aparecen automáticamente en el software de gestión empresarial y hay que añadir los datos de forma manual en la trastienda.